Porqué se llama teléfono celular?
Los teléfonos celulares son así llamados básicamente porque el área física que cubren tiene un formato de célula o celda.
El teléfono celular tuvo su origen hace ya bastante, precisamente en el año 1973. Ese año la compañía de electrónica de consumo masivo Motorola lanzó al mercado el primer teléfono celular portátil.
Este primer celular fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTAC 8000X.
Actualmente, el número de modelos de teléfonos celulares que ingresan al mercado es prácticamente incalculable. Su venta genera cientos de miles de millones de dólares al año, convirtiéndolos en el dispositivo electrónico más usado en el mundo.
Como puedes ver en cualquier ciudad o pueblo, es casi imposible encontrar una persona sin un celular o smartphone en la mano. El teléfono celular es muy importante en la actualidad.
No es para menos, ya que gracias a las tareas que es capaz de cumplir, y a la cantidad de importantes funciones que incorpora, puedes mejorar tu estilo de vida. Es decir que gracias al celular puedes aumentar tu productividad y acortar los tiempos.
De aquellos teléfonos simples, que sólo podían hacer llamadas por voz, hasta la actualidad e los smartphones, mezcla de computadora y teléfono celular, ha pasado tiempo.
La tecnología de los teléfonos avanza rápidamente. Hoy los teléfonos celulares ofrecen características con las cuales solo se podía soñar en tiempos relativamente recientes, como cuando salió al mercado el Nokia 3210, por ejemplo.
Cómo funciona un teléfono celular?
Antes de comenzar con este apasionante recorrido, es importante destacar brevemente cómo se desenvuelve la compleja tecnología detrás de algo que nos resulta tan cotidiano, como es la telefonía móvil.
Esta plataforma funciona utilizando ondas de radio, las cuales le permiten realizar las operaciones para establecer comunicación desde el teléfono celular a la base que retrasmite la comunicación.
De esta manera, es posible entablar diferentes modalidades de comunicación. Desde una charla convencional a través de una llamada, pasando por el envío y recepción de mensaje de texto.
Aquí también se incluyen las más modernas funcionalidades que te permiten estar conectado siempre.
Funcionamiento básico del teléfono celular
La telefonía celular consta básicamente de una comunicación directa entre tu celular y la antena que se encuentre más cerca, en la celda o célula en la que te encuentres. Entre estas partes se envían y reciben datos.
Este tráfico de datos se efectúa mediante señales de radio de baja potencia. Estas señales son emitidas y recibidas por ambos componentes, la antena y el teléfono.
A las antenas implicadas en este proceso se las denomina “Estaciones base”.
Para lograr una óptima comunicación, un área geográfica grande debe dividirse en varias “Células” o “Celdas”. En estas celdas, en su centro o vértice de un grupo de ellas, se instalan las antenas.
Obviamente que a mayor cantidad de terreno y personas que usan el sistema, la cantidad de antes variará.
Es por ello que las redes móviles se diseñan teniendo en cuenta la población circundante.
Otro aspecto importante de esta división en células, es que los teléfonos celulares necesitan menos energía para transmitir y alcanzar cualquier estación base que cubre un área más pequeña.
Reduciendo la energía necesaria para la transmisión, se reduce el tamaño de la batería y consecuentemente el peso.
Esto contribuye a la reducción de tamaño de los teléfonos celulares que no sería posible sin la tecnología celular.
Básicamente el proceso de la comunicación sería de la siguiente forma:
- Cuando usas tu teléfono celular, primero el teléfono localiza la estación base con la señal más fuerte y solicita un canal.
- La estación base permite el acceso al canal y la llamada es aceptada.
- Luego la llamada será enviada a la red del teléfono local, si es que la llamada es para un teléfono común. Si no es así, será transmitida por la red móvil.
- Cuando el teléfono celular se conecta, busca el SID (System Identification Code) para compararlo con el que tiene almacenado.
- Si el SID se identifica positivamente identificado, el teléfono entiende que la célula está comunicándose con el sistema local.
- Si el control no identifica el SID de su teléfono, entonces el teléfono estará en roaming.